Do You Have A Target?

liz

by Liz Lynberg

www.montereychurch.net

Goals are intended to help us stay motivated, gauge progress and increase our effectiveness.  If we don’t put a target on the wall, we’ll miss it every time!  We can often make the mistake of not setting achievable goals.

Below are five simple steps to set realistic goals:

1) Be Specific.  Articulate to leaders what are indicators of group health; ie. weekly attendance, members through discipleship track, months of consecutive meeting, evidence of life transformation, etc.

2) Be Realistic.  Set a realistic number of groups to multiply and leaders to prepare in an achievable time frame.  Look back on past success, evaluate where people are in your Discipleship Track.

3) Include a Way of Measuring Your Success.  Utilize a group reporting mechanism such as the one offered through Churchteams. (www.churchteams.com)

4) Think Short Term and Long Term.  What are your quarterly and annual numerical goals?  Short term goals can be instrumental in making mid-course adjustments.

5) Be Flexible.  Last week, Mario Vega wisely said that goals should be written in pencil with an eraser in hand.  Periodically evaluate progress.  Look at what the individual needs are and make adjustments when necessary.

What methods do you use with leaders in helping them set realistic goals?

Liz

Korean blog (click here)

Spanish blog:

¿Tienes un objetivo?

Por Liz Lynberg

www.montereychurch.net

Las metas son la intención de ayudarnos a permanecer motivados en el progreso, el calibre y mejorar nuestra eficacia. Si no ponemos un objetivo en la pared, ¡vamos a perder todo el tiempo! A menudo podemos cometer el error de no fijar metas alcanzables.

A continuación se presentan cinco sencillos pasos para establecer metas realistas:

1) Sea especfico. Articule a los lderes los cuáles son los indicadores de salud de grupo, es decir. asistencia semanal, llevar los miembros a través del discipulado, meses de reuniones consecutivas, la evidencia de la transformación de la vida, etc.

2) Sea realista. Establezca un número realista de los grupos que se van a multiplicar y los lderes que se van a preparar en un plazo viable. Mirar hacia atrás en el éxito en el pasado, evalúa donde está la gente en la pista de Discipulado.

3) Incluye una manera de medir su éxito. Utiliza un mecanismo de información de grupo como el que se ofrecen a través de los miembros de la iglesia. (www.churchteams.com)

4) Piensa en Corto y Largo Plazo. ¿Cuáles son sus metas numéricas, trimestrales y anuales? Metas a corto plazo puede ser un instrumento en la toma de ajustes a mitad de camino.

5) Sea flexible. La semana pasada, Mario Vega dijo sabiamente que las metas deben ser escritas en lápiz con una borrador en la mano. Evalué periódicamente el progreso. Mira lo que son las necesidades individuales y has ajustes cuando sea necesario.

¿Qué métodos se utilizan con los lderes para ayudarlos a establecer metas realistas?

Liz

 

Numerical and Spiritual Growth

liz

by Liz Lynberg

www.montereychurch.net

When we talk about cell multiplication, I think both quantity and quality are necessary to consider.  Within the discussion, setting goals for increasing and improving is essential. When we set realistic numerical goals, we tend to work more diligently, giving care and coaching in order to increase the quality of group life.

While numbers are not the only indicators of group health and growth, they can tell an important story.  The term “leading indicator” is often used in the financial arena as something that can help point toward, or indicate, a future event.  I believe that numerical statistics can be leading indicators for a group multiplying or dying.

For instance, a group that has grown in number, with members participating in a training track, is likely headed for multiplication sooner than later.  A coach can continue to prepare the leader for that inevitable future.  Conversely, a group with declining attendance or a sporadic meeting schedule is likely to die.

Leading indicators of numerical growth tell one part of the story.  But the quality of that growth is important to look at as well.  Joel Comiskey quotes Werner Knielsel in his most recent book, Myths & Truths of the Cell Church as saying “Then multiplication depends also on whether the individual cell members are in a healthy process of discipleship.”

Asking diagnostic questions of the group, commitment to outreach and the fruit of it, preparation of a new leader/disciple-maker, evidence of spiritual growth, etc.  There are also many wonderful assessment tools available to help examine group readiness.

The balance of setting realistic numerical goals and then providing the leadership and coaching toward meeting those in a healthy way leads to both numerical and spiritual growth.

Comments?

Liz

Korean blog (click here)

Spanish blog:

Crecimiento numérico y espiritual

Por Liz Lynberg

www.montereychurch.net

Cuando hablamos de la multiplicación celular, creo que tanto la cantidad como la calidad son necesarios para considerar. En la discusión, establecer metas para aumentar y mejorar es esencial. Al establecer objetivos numéricos y realistas, tendemos a trabajar más diligentemente, dando importancia y entrenamiento con el fin de aumentar la calidad de vida del grupo.

Mientras que los números no son los únicos indicadores de salud de grupo y el crecimiento, ellos pueden contar una importante historia. El término “indicador lder” se utiliza a menudo en el ámbito financiero como algo que puede ayudar a apuntar hacia, o indicar, un acontecimiento futuro. Creo que las estadsticas numéricas pueden ser indicadores importantes para un grupo a multiplicar o de morir.

Por ejemplo, un grupo que ha crecido en número, con los miembros que participan en una pista de entrenamiento, es probable que se dirija a la multiplicación más temprano que tarde. Un entrenador puede seguir para preparar el lder para ese futuro inevitable. Por el contrario, un grupo con una asistencia en descenso en un calendario de reuniones esporádicas es probable que muera.

Los principales indicadores de crecimiento numérico dicen una parte de la historia. Pero la calidad de ese crecimiento es importante para tenerlo en cuenta. Joel Comiskey cita Werner Knielsel en su más reciente libro, Mitos y verdades de la iglesia celular diciendo: “Luego de la multiplicación depende también si los miembros de las células individuales se encuentran en un proceso saludable de discipulado”.

Haciendo preguntas de diagnóstico del grupo, el compromiso con la divulgación y el fruto de ella, la preparación de un nuevo lder / hacedor de discpulos, la evidencia del crecimiento espiritual, etc. También hay muchos instrumentos de evaluación que son maravillosas y están disponibles para ayudar a examinar la disposición del grupo.

El saldo de establecer metas realistas y numéricas, y luego proporcionar el liderazgo y entrenamiento en el cumplimiento de una manera saludable conduce a un crecimiento numérico y espiritual.

¿Comentarios?

Liz

What is your plan?

liz

by Liz Lynberg

www.montereychurch.net

When I am talking with leaders about preparing groups to multiply, we will often look at the example Jesus set for us. How did Jesus raise up new leaders in His small group? He invited twelve men to follow Him, instructed and modeled the life of a disciple, and then sent them out to do as He had shown them. Throughout the New Testament we read about the effectiveness of His plan to reach the world by beginning with just twelve.

In his classic book, Master Plan of Evangelism, Robert Coleman writes, “The ultimate goal of Jesus for His disciples was that His life be reproduced in them and through them into the lives of others. The fact that the group of men He led was small made little difference. If they were adequately trained, they would produce lives which would be like theirs. Lives like these would produce the same kind of fruit until Jesus could envision the whole world hearing His message.”

We ask our leaders to always be in the process of developing members into leaders. Our cultural context (near a military training base) dictates a constant flow of new people through dGroups. This necessitates open groups and sometimes groups that grow numerically very quickly! The cell model is perfect in these circumstances, not only because it was started by the Perfect One, but because it is designed to get everyone involved and engaged right away.

One of the ways we develop members into leaders is what Coleman calls “delegation” or giving out an assignment. This week, in the group that I lead, I asked one member to lead our Welcome activity and another the Word portion. This enabled me to sit back and be even more attentive to how the Spirit was moving. The Lord gave me eyes to see how He is working in each of the women to have more of His character and love reflected in them. By God’s power and grace, these lives will produce the fruit of more of the world hearing His message.

How do you encourage your leaders to reproduce themselves into their members?

Liz

Korean blog (click here)

Portuguese blog (click here)

Spanish blog:

¿Cuál es su plan?

Por Liz Lynberg

www.montereychurch.net

Cuando hablo con los lderes de los grupos acerca de la preparación para la multiplicación, a menudo se verá el ejemplo que Jesús nos propuso. ¿Cómo Jesús levanto nuevos lderes en su pequeño grupo? Invitó a los doce hombres a seguirlo, los instruyo en el modelo de vida de un discpulo, y luego los envió a hacer lo que Él les haba enseñado. En todo el Nuevo Testamento leemos acerca de la efectividad de su plan para alcanzar el mundo comenzando con doce personas.

En su libro clásico, el Plan maestro del Evangelismo, Robert Coleman escribió: “El objetivo final de Jesús a sus discpulos fue que su vida sea reproducida en ellos a través de ellos en las vidas de los demás. El hecho de que el grupo de hombres que dirigió fue pequeño hizo una pequeña diferencia. Si ellos fueron adecuadamente entrenados, ellos podran producir vidas que seran como la suya. Vivir como estos producirá el mismo tipo de fruto que Jesús pueda llevar este mensaje para que sea escuchado por todo el mundo.

Pedimos a nuestros lderes que siempre estén en el proceso de desarrollo de los miembros a ser lderes. Nuestro contexto cultural (cerca de una base de la Marina) dicta un flujo constante de nuevas personas a través de los grupos. Para ello se requiere grupos abiertos y, ¡a veces los grupos que crecen numéricamente muy rápidamente! El modelo celular es perfecto en estas circunstancias, no sólo porque fue iniciado por el Perfecto (Jesucristo), pero debido a que está diseñado para que todos nos involucremos y comprometamos de inmediato.

Una de las formas en las que se desarrollan los miembros en lderes es lo que Coleman llama “delegación” o la concesión a cabo de una misión. Esta semana, en el grupo que dirig, le pregunté a uno de los miembros para dirigir nuestra actividad de bienvenida y ha otro la parte de la Palabra. Esto me permitió sentarse y ser aún más atento a cómo el Espritu se mova. El Señor me dio ojos para ver cómo está trabajando en cada una de las mujeres a tener más de su carácter y el amor se refleja en ellos. Por el poder de Dios y la gracia, la vida de estos va a producir el fruto a más en el mundo de escuchar su mensaje.

¿Cómo puedes animar a tus lderes que se reproduzcan en sus miembros?

Liz

Where Does Your Group Meet?

liz

by Liz Lynberg

One of the things that I love about cell ministry is how we seek to meet outside the church building. Cells are not just another program that the church offers for attenders – but they are living organisms penetrating neighborhoods, workplaces and campuses with the love of Jesus.

The challenge we sometimes face is helping people make the mental shift to take their groups from the church building to their homes and workplaces, etc.

Our “church building” is a theatre downtown, and we do make accommodations to some groups to meet at the theatre. It is a convenient gathering place for some who don’t have transportation or when wheelchair accessibility is necessary. This is not the default location, however, and we sometimes have to ask folks to “think outside the box” about where they will meet.

Some hosts transform the waiting rooms and lobbies of their businesses in order create a gathering place for their cell. There are men who gather at a Tire Shop on Monday nights to praise God and hear the Word! Another group meets in the lobby of a dental office and one of the wives sends food for them to enjoy.

Determining where to meet weekly fosters teamwork among group members, causes people to be creative and not just to “got to church” but to “be the church.”

How do you get your members to make the “mental shift” to meeting outside the church building?

Liz

Korean blog: http://cafe.naver.com/ncdcell/1325

Portuguese blog: http://www.joelcomiskeygroup.com/portuguese/2011/lizNov02.html

Spanish blog:

¿Adónde se reúne tu grupo?

Por Liz Lynberg

Una de las cosas que me encanta del ministerio celular es la forma en que tratamos de cumplir fuera del edificio de la iglesia. Las células no son más que otro programa que la Iglesia ofrece a los asistentes -, sino que son organismos vivos que penetran los barrios, lugares de trabajo y las escuelas con el amor de Jesús.

El reto al que a veces nos enfrentamos es ayudar a la gente hacer el cambio mental para llevar a sus grupos de la iglesia a sus hogares y lugares de trabajo, etc.

Nuestra “iglesia” es un teatro en el centro de la ciudad, y hemos hecho arreglos para que algunos grupos se reúnan en el teatro. Es un lugar de reunión conveniente para algunos que no tienen transporte o cuando la accesibilidad en silla de ruedas es necesaria. Esta no es la ubicación por defecto, sin embargo, a veces tenemos que pedirle a la gente que “piensen fuera de la caja” sobre dónde se reunirán.

Algunos anfitriones transforman las salas de espera y vestbulos de sus negocios con el fin de crear un lugar de reunión para sus células. Hay hombres que se reúnen en una tienda de neumáticos los lunes en la noche para alabar a Dios y escuchar la Palabra! Otro grupo se reúne en el vestbulo de un consultorio dental y una de las esposas enva alimentos para que puedan disfrutar.

Determinar dónde se reúnen semanalmente fomenta el trabajo en equipo entre los miembros del grupo, hace que la gente sea creativa y no sólo para “llegar a la iglesia” sino para “ser la iglesia”.

¿Cómo llegas a tus miembros para hacer el “cambio mental” de reunión en el edificio de la iglesia?

Liz

Setting Expectations

liz

www.montereychurch.net

by Liz Lynberg

Last week in my post, I mentioned that Monterey has many folks that come through town for military training.  They come from a variety of church backgrounds and have had different small group experiences.  Consequently, they have different ideas about how a small group will function, where it should meet, and what is his or her role.

To help a cell leader communicate to new members about cell group life, we encourage the use of a Cell Covenant.  In the covenant, we commit to pray for one another daily, respect confidentiality, and to reach out to the lost.  We also clarify logistics: where we will meet, what time our meetings will begin / end, and the fact that each of us will play an important role in the group.

You who are reading this blog know how critical it is to enlist the help of members with different parts of the meeting. And each role is important. Bringing refreshments can be just as significant as leading the worship or guiding the cell lesson. The commitment of each cell member gives everyone an opportunity to take ownership in the group, regardless of their level of maturity. Total participation of each member helps the host by not placing all of the responsibility on his or her plate.

When a leader sets expectations for group members, they come ready to engage and are more sensitive to the needs of others in the group, including the host.

Comments?

Liz

Korean blog: http://cafe.naver.com/ncdcell/1316

Spanish blog:

Estableciendo expectativas

por Liz Lynberg

La semana pasada en mi blog, mencione que Monterrey tiene muchas personas que vienen por la ciudad para el entrenamiento militar. Ellos vienen de una variedad de orgenes y la Iglesia ha tenido diferentes experiencias en grupos pequeños. En consecuencia, tienen ideas diferentes acerca de cómo un pequeño grupo funciona, donde se debe cumplir y cuál es su papel.

Para ayudar a un lder de la célula que se comunique a los nuevos miembros sobre la vida del grupo celular, le recomendamos el uso de un Pacto celular. En el pacto, nos comprometemos a orar los unos por los otros a diario, respetamos la confidencialidad, y alcanzamos a los perdidos. También aclarar la logstica: ¿Dónde nos encontraremos?, ¿A qué hora nuestras reuniones empezaran/terminaran?, y el hecho de que cada uno de nosotros va a jugar un papel importante en el grupo.

Tú que estás leyendo este blog, sabes lo importante que es contar con la ayuda de los miembros de las diferentes partes de la reunión. Y cada papel es importante. Traer refrigerios puede ser tan significativo como el lder de la adoración o el que nos gua en la lección celular. El compromiso de cada miembro en la célula, les da a todos la oportunidad de tomar parte en el grupo, independientemente de su nivel de madurez. La participación total de cada miembro ayuda al anfitrión, para que la responsabilidad no este sobre su plato.

Cuando un lder establece las expectativas de los miembros del grupo, ellos vienen dispuestos a participar y son más sensibles a las necesidades de otros miembros del grupo, incluido el anfitrión.

¿Comentarios?

Liz